IAPO Americas

Planificación estratégica

Todas las organizaciones de pacientes deberían tener un plan estratégico para resumir lo que la organización quiere lograr en los próximos años (típicamente 2-5 años) y como esto se va a conseguir.
 

Los planes pueden ser detallados o incluir solamente la información principal. Varían según el tamaño, la dirección, la experiencia y la cultura de la organización. La estrategia también se puede influir por el entorno externo.

A menudo la planificación estratégica se centra en la consecución de objetivos especificados. Empieza con el desarrollo de la visión y la misión de la organización.
 

Visión

La visión de una organización describe su futuro ideal. Por ejemplo, la visión de IAPO es que “todos los pacientes a nivel mundial estén al centro del sistema de asistencia sanitaria”.
 

Misión

La misión de una organización es una declaración corta que describe su objeto o trabajo general. Por ejemplo, la misión de IAPO es “ayudar a establecer un sistema de cuidado de la salud centrado en el paciente mediante:

  • La creación de asociaciones efectivas con las organizaciones de pacientes, que aumente su impacto a través de la formación y desarrollo de capacidades.
  • La defensa a nivel internacional, con la voz de los pacientes, de los aspectos relevantes de política sanitaria, con el fin de influir en la agenda y en las políticas públicas en materia de salud a nivel regional, nacional e internacional.
  • El establecimiento de alianzas intersectoriales y de colaboración entre profesionales de la salud pública, políticos, académicos, investigadores y representantes de la industria”.

Los planes estratégicos varían, pero suelen incluir:

  • metas estratégicas
  • objetivos estratégicos
  • resultados y actividades clave

Actores externos se pueden consultar durante el desarrollo de tu plan estratégico. Sin embargo, la versión definitiva siempre debe coincidir con la visión y misión general de tu organización.

Los planes también se pueden utilizar para orientar:

  • las políticas de salud pública y los documentos de posición
  • las políticas y procedimientos internos de la organización
  • informes periódicos