IAPO seminars and workshops
Las reuniones regionales son una de las piedras angulares de los programas regionales de IAPO, en línea con el Plan Estratégico IAPO 2015 – 2017.
“El acceso equitativo a los medicamentos es un derecho humano” - Dra. Caroline Chang Campos, ORAS-CONHU
“La asistencia centrada en el paciente beneficia a toda la sociedad. Tiene sentido al nivel clínico, económico y social de crear sistemas de asistencia centrada en el paciente en América Latina” - Kawaldip Sehmi, Director Ejecutivo de la IAPO
Visita nuestro sitio web para más información
2015 - Panamá - Un seminario de actores múltiples: Innovación, regulación y asistencia sanitaria centrada en el paciente
- Agenda
- Introducción : slides
- Dr Caroline Chang - Organismo Andino de Salud, Convenio Hipolito Unanue (ORAS-CONHU): Politica Andina de Medicamentos
- Hector Valle, Wellness Foundation: Invertir en salud: Países saludables como garantía de nuestro futuro
- Maria Mar Martinez, World Bank: Open innovation
- Dr José Josan: Regulación de medicamentos biológicos e intercambiabilidad
- Durhan Wong-Rieger, IAPO - Canadian Organization for Rare Disorders: Patient-Centred Healthcare: Rare Diseases and Personalized Medicines
2015 - Panamá - Medicamentos biológicos y biosimilares: ¿Cómo los grupos de pacientes pueden elaborar una estrategia de advocacy/cabildeo al nivel nacional?
- Agenda
- Dr Ricardo Garcia - ClapBio: Regulación de los Medicamentos Biológicos
- Luciano Zylberberg: Medicamentos Biológicos y Biosimilares
2014 - Rio de Janeiro - Seminario de actores múltiples: "Increasing the patient voice in drug regulatory authorities"
Hubo amplio consenso en que los reguladores de medicamentos y los grupos de pacientes deben colaborar más estrechamente en América Latina.
Eva María Ruiz de Castilla, miembro de la Junta Directiva de IAPO así lo manifestó:
‘‘Todos los sectores de atención sanitaria deben escuchar la voz del paciente y la regulación de medicamentos no es la excepción. Exhortamos a todas las autoridades de reglamentación farmacéutica a adoptar todas las medidas necesarias para dar prioridad a los pacientes’.
Carolina Cohen, de Alianza Latina, dijó:
‘Este encuentro fue un gran éxito. A partir de ahora esperamos ver pacientes y autoridades de reglamentación farmacéutica trabajar mano a mano para lograr alcanzar una mejor salud para todos.’
Ver: La voz de los pacientes para leer el reporte del encuentro.